Estados Unidos debe escuchar a los cubanos: “¡Libertad!”

estados unidos escuchar cubanos libertad

Estados Unidos debe escuchar a los cubanos: “¡Libertad!”

Amenudo se arma confusión entre la causa y el efecto. Cuando se busca un remedio a un problema, una mala priorización podría ser fatal. Atender el efecto, mientras se ignora la causa es una receta para el desastre. Nada muestra más esta verdad que el ámbito político. Mientras el pueblo de Cuba está siendo brutalmente reprimido por la dictadura comunista de sesenta y dos años, como reacción al levantamiento pacífico en unas cincuenta localidades del país, se están ejerciendo presiones discordantes y contradictorias sobre el Gobierno americano en cuanto al curso a seguir. 

Una distinción adecuada entre lo que es la causa y lo que son los efectos es fundamental para poder elaborar una política de Estado americana que sea coherente con su larga historia de apoyo a los derechos naturales y a la gobernanza civilizada. Estados Unidos debe escuchar lo que dice el pueblo cubano en la Isla. Demandas de “Libertad”, “Abajo el Comunismo” y “Patria y Vida”, es lo que están diciendo miles de valientes manifestantes. Nadie está gritando “Alimentos”, “Vacunas”, “Visas para los Estados Unidos”, o “Levantar el Embargo” (el bloqueo es un término equivocado). 

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44
 

Está claro lo que expresan los habitantes de Cuba cuando arriesgan la vida, la integridad física, se exponen a torturas y duras penas de prisión con sus claras y coherentes demandas públicas. Están señalando directamente cuál es el problema. Es el régimen marxista-leninista en el poder. 

“Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional, es el otro cubanoamericano relevante que asesora a Biden-Harris. Otro antiguo relevo de la administración Obama, Mayorkas fue un arquitecto clave del plan de vinculación de su jefe anterior con el régimen castrista”. (EFE)

Como era de esperar, el lobby castrocomunista en Estados Unidos, en connivencia con la izquierda y la cúpula del Partido Demócrata, están en pleno apogeo desdibujando los hechos, sustituyendo maliciosamente el efecto por la causa, y corriendo para rescatar al comunismo cubano de su ruta de muerte natural. La campaña de caracterización errónea del “Levantamiento Cubano” de 2021 y el desprecio de la consiguiente represión estatal de terror están ahora en modo de aceleración total. 

La crisis en Cuba que encendió la masiva movilidad civil contra el Gobierno de Castro tiene una base moral y política. Esta dura verdad fue puesta de manifiesto por los propios protagonistas, la multitud de manifestantes ejerciendo su derecho natural de expresar sus agravios en los espacios públicos. A pesar de este hecho irrefutable, una fuerte fuerza interna se empeña en salvar al comunismo cubano de la extinción. La izquierda culpa, descaradamente, a Estados Unidos de la crisis, del levantamiento popular e, indirectamente, de la bárbara represión en Cuba. Aunque esto es racionalmente absurdo y contradice toda la evidencia empírica que identifica al régimen comunista en el poder como el verdadero culpable, el embargo está siendo etiquetado como la “raíz” de este problema.

La crisis cubana es humanitaria, en la medida en que está relacionada causalmente con la esfera política y moral. El Gobierno monopartidista y tiránico tiene la responsabilidad total y exclusiva de todas las deficiencias, el caos y el mal en Cuba (así como en el resto de América Latina). Hay un problema sistémico, no un problema económico. El fin del embargo no hará absolutamente nada para que la sociedad cubana sea libre. No les permitirá una elección competitiva en las urnas, ni espacios para el ejercicio público de los derechos preeminentes universales. La estrategia de “acercamiento”, una adaptación del siglo XXI de la fracasada política de apaciguamiento de la distensión, sólo fortalecerá el Partido Comunista de Cuba y su régimen. Aparentemente, algunos en Estados Unidos no han aprendido nada de la experiencia de China.

¿Qué podemos esperar de la administración Biden-Harris? El 28 de enero de 2021 dijeron: “Nuestra política hacia Cuba se rige por dos principios. En primer lugar, el apoyo a la democracia y los derechos humanos, que será el núcleo de nuestros esfuerzos. segundo, los americanos, especialmente los cubanoamericanos, son los mejores embajadores de la libertad en Cuba”. El portavoz de prensa de la Casa Blanca añadió al mensaje: “Así que revisaremos las políticas de la administración Trump”. El problema de la pronunciación de la política de Biden-Harris sobre Cuba es doble.

“No cabe duda de que la pequeña pero influyente facción de la comunidad cubanoamericana a favor del acercamiento a Cuba comunista tendrá la aportación más inmediata de la Casa Blanca”. (EFE)

En cuanto al primer punto, todos y cada uno de los presidentes americanos han reclamado una posición de apoyo a la “democracia” y a los “derechos humanos”. Sin embargo, hay que señalar que Cuba comunista, Corea del Norte, China y Rusia también declaran que los apoyan. Los hechos, en este sentido, tienen más mérito que las palabras. Es en la segunda afirmación de la declaración de Biden-Harris donde surge una mayor claridad. Aunque la mayoría de los cubanoamericanos apoyan las sanciones contra la dictadura castrocomunista hay facciones marginales que suscriben, por una serie de razones diferentes, a la noción de relaciones más cordiales con el régimen socialista de La Habana.

Así pues, la pregunta importante es: ¿a qué cubanoamericanos escuchará la actual presidencia americana? A juzgar por el círculo de cubanoamericanos que rodea al equipo Biden-Harris, el gobierno marxista de la Isla tiene amplias razones para el optimismo, dado el historial apologético en el tema del embargo y la política de distensión con el Gobierno de Castro. Emily Mendrala, subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, una división del Departamento de Estado, ha sido identificada como persona de contacto con Cuba. Esto es terrible para la causa de la libertad

La nación cubana, tanto en la Isla como en el exilio, equipara asombrosamente el mejoramiento de Cuba con la libertad, y un sistema republicano de Gobierno que ejerce la noción democrática de autogobierno. Como las multitudes voluminosas que han marchado por la libertad y que ahora miles de ellos que se encuentran desaparecidos y/o en la cárcel exigieron en la Isla: “¡Basta ya!” Claro está lo que quieren y lo que no quieren.

© Patria de Martí. Todos los derechos reservados. Publicado originalmente en © El American.

🖋️Autor Julio M. Shiling

CUBA J M Shiling signature circle red blue🖋️Autor Julio M. Shiling 
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:

        📚Libros publicados   📺En los medios de comunicaciones   👨‍🏫 Conferencias y Simposios    🎙️Podcast El sumario de Shiling

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Otros Artículos:

Poniendo en contexto las protestas de Caimanera

Poniendo en contexto las protestas de Caimanera Read in English Mantener el poder político por la fuerza es un arte. No es una práctica ética ni el ejercicio de una tarea moral. Sin embargo, es un quehacer que requiere forma estricta, aplicación co...

La prisa de Biden por rescatar el castrismo.

La prisa de Biden por rescatar el castrismo. El comunismo cubano (sí, una cleptocracia también puede ser comunista) sigue ejerciendo fielmente el pragmatismo dictatorial, una política institucionalizada en 1959. El espionaje agudo y la promoción de ...

Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU

Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU. Read in English 2023 ha comenzado con considerables fuegos artificiales en la política estadounidense. En el momento de escribir estas líneas, se han realiza...

El socialismo pierde y la libertad gana en Perú

El socialismo pierde y la libertad gana en Perú. Read in English La ofensiva dictatorial del Foro de São Paulo (FSP), diseñada por Cuba comunista para extender el socialismo por América Latina, sufrió un gran revés el miércoles 7 de diciembre en Pe...

Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA

Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA. Read in English Las elecciones intermedias de 2022 son un referéndum, no sobre un gobierno de un partido concreto con objetivos políticos contrapuestos, sino sobre un régimen que está decidido a pro...

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!