¿Por qué triunfa el Foro de São Paulo en su intento por imponer un modelo dictatorial?.
Colombia tiene ahora un presidente comunista. Petro fue uno de los primeros insurgentes marxistas en atender el llamado de Castro.
La historia de la subversión marxista en el hemisferio occidental, comenzó en 1919. El golpe de Estado bolchevique en Rusia, significó el comienzo de una guerra comunista global por el poder político. A pesar de los éxitos de la Internacional Comunista (Comintern) y de la inteligencia soviética en la desestabilización de los regímenes democráticos en toda América, incluyendo la penetración en instituciones tan importantes como la de varias administraciones presidenciales americanas, las victorias en el hemisferio occidental fueron, en su mayoría, escasas. La revolución castrocomunista impulsó el expansionismo socialista de una manera sin precedentes después de 1959. Irónicamente, no fue hasta la caída del comunismo soviético, treinta y dos años después, que el despotismo socialista comenzó a florecer realmente en América Latina.
Desde 1959 hasta 1990, a pesar de una de las campañas más completas de insurgencias comunistas llevadas a cabo en cualquier parte del mundo, tanto rural como urbana, el resultado de la guerra del comunismo contra el orden existente fue un fracaso flagrante. Ningún país de América Latina se salvó del ataque marxista. Sin embargo, no hubo ninguna dictadura socialista en el poder, excepto en Cuba, cuando cayó el comunismo soviético.
Las razones del éxito de la libertad para derrotar los intentos marxistas de derrocar gobiernos o hacer retroceder a los regímenes socialistas que llegaron al poder (República Dominicana, Chile, Jamaica, Granada, Nicaragua) fueron claras. Las fuerzas públicas, incluyendo el ejército, la policía y los servicios de inteligencia (nacionales y extranjeros), hicieron un trabajo magnífico para impedir la formación de dictaduras comunistas y/o desarraigarlas. Otro factor importante fue una cruzada moral e ideológica bien aderezada para desbaratar la propaganda socialista a lo largo de esas tres décadas.
El marxismo cultural, una adaptación moderna de la praxis marxista que eliminó la economía y la sustituyó por la cultura como determinante principal en la construcción de la conciencia de las masas y la confección de la revolución (violenta o no violenta), ha sido el camino posterior a 1989 hacia el poder en las democracias occidentales establecidas. Un cuarto modelo, totalmente relevante en América Latina, se estableció en el Foro de São Paulo (FSP) en 1990.
Incapaz de acceder a los abundantes recursos de la Unión Soviética para financiar las guerras beligerantes comunistas por más tiempo, el régimen de Castro estaba decidido a rescatar el socialismo en América Latina y continuar su promoción. El extinto tirano cubano recalibró la estrategia y desarrolló un prototipo dictatorial que pudiera adaptarse a las circunstancias. Esto requería un cambio metodológico.
El revisionismo constitucional, la castración del poder judicial, la fusión del Legislativo con el Ejecutivo, la asfixia de los medios de comunicación y la conversión de los empresarios en cortesanos del régimen era el plan general. El elemento táctico más importante del plan de juego autocrático del FSP era cooptar o defenestrar a las fuerzas armadas. Esto tenía su lógica. El preludio del mecanismo del FSP se experimentó por primera vez en Chile, en 1973.
Salvador Allende siguió el mismo camino furtivo hacia el socialismo que el esquema de Castro de 1990. Resultó, sin embargo, que el líder militar que el marxista chileno colocó como jefe de las fuerzas armadas, el general Augusto Pinochet, frustró el proyecto de la comunización chilena, en lugar de sostenerla. El comunismo cubano no quiso repetir este percance y destacó la priorización de esta estrategia con los militares (cooptar o defenestrar), en su proyecto del FPS.
En fuerte contraste con la fórmula pre-FSP, desde 1990, catorce naciones han caído al socialismo en América Latina (Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Honduras, El Salvador, México, Perú, Chile y Colombia). Seis invirtieron el rumbo (Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador y Honduras) y dos de ellos volvieron a la situación anterior de poder del FPS (Argentina y Honduras).
El principal factor que contribuyó a la mayoría de los países que pudieron liberarse fue la capacidad de los militares de mantener su integridad (Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay). El caso de Argentina se debió al carácter caníbal de las facciones peronistas que cohabitan en las instituciones públicas y a la división política urbana/rural.
Colombia tiene ahora un presidente comunista. Petro fue uno de los primeros insurgentes marxistas en atender el llamado de Castro para adoptar la metodología del FSP. El éxito del modelo del Foro de São Paulo no reside en la brillantez de los comunistas, sino en la estupidez de los demócratas continentales. Siguen creyendo en estos terroristas disfrazados y no han elaborado una política eficaz para enfrentar esta nueva variante de la subversión socialista. Por ahora, dependerá del éxito de los militares colombianos resistir el intento de neutralizar su capacidad de defender al país. Ellos son ahora los guardianes pretorianos de la libertad.
© Patria de Martí. Todos los derechos reservados. Publicado originalmente en © El American.
🖋️Autor Julio M. Shiling
🖋️Autor Julio M. Shiling
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:
📚Libros publicados 📺En los medios de comunicaciones 👨🏫 Conferencias y Simposios 🎙️Podcast El sumario de Shiling
- Keywords:
- Foro de São Paulo
- América socialista
- modelo dictatorial
- subversión socialista
- Petro presidente comunista
- seguidor de Castro
Otros Artículos:
Una oportunidad argentina
Una oportunidad argentina Read in English Las próximas elecciones en Argentina ofrecen al gigante sudamericano una oportunidad de oro para cambiar de rumbo y apartarse del control de la hegemonía peronista. Con la tercera economía más grande ...
Lo que Israel debe hacer
Lo que Israel debe hacer Read in English Se ha producido la mayor masacre de judíos desde el Holocausto. Si se quiere evitar la repetición de calamidades históricas, el último ataque contra Israel por parte del régimen de Hamás, respaldado por Irán...
Los derechos sociales y la cleptocracia cubana
Los derechos sociales y la cleptocracia cubana Read in English Los derechos sociales forman parte de la familia de derechos humanos de segunda generación. Son adquiridos, no inherentes ni preeminentes. Los derechos civiles y políticos constituyen...
¿Tiene Estados Unidos presos políticos?
¿Tiene Estados Unidos presos políticos? Read in English Existe un consenso, en su mayor parte, sobre lo que constituye un preso político. Sin embargo, las inclinaciones ideológicas a menudo se interponen en el camino de una categorización adecuada....
¿Por qué van los cubanos a Ucrania?
¿Por qué van los cubanos a Ucrania? Read in English Los soldados y reclutas cubanos están oficialmente presentes en la región euroasiática. Su misión es habitual, dado el papel que ha desempeñado el comunismo cubano desde 1959. En esta ocasión, deb...