¿Por qué la izquierda deshonra a Martin Luther King Jr?

¿Por qué la izquierda deshonra a Martin Luther King Jr?¿Por qué la izquierda deshonra a Martin Luther King Jr?.

La idea de que los negros americanos puedan ser denigrados de tal manera, teniendo un conjunto de reglas de votación especiales para la gente de color es insultante.

Mientras Estados Unidos honra a Martin Luther King Jr. (MLK), la izquierda americana se ha dedicado exhaustivamente a desmantelar su obra, su sistema de creencias y su legado. MLK creía en Estados Unidos y abrazaba su credo de excepcionalidad.

El activista de los derechos civiles luchó pacíficamente por la igualdad ante la ley, en una sociedad libre sin distinción de colores. Black Lives Matter (BLM), la administración de Biden-Harris, el Partido Demócrata, los gurús marxistas de la Teoría Crítica de la Raza (TCR) y los medios de comunicación corporativos son solo algunos de los integrantes del séquito del izquierdismo que intentan deconstruir el sueño de Martin Luther King Jr.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Hay grandes diferencias filosóficas, epistemológicas y metodológicas entre el movimiento de derechos civiles que fundó y lideró MLK y la revolución socialista que los activistas de la TCR conspiran para llevar a cabo. La fuente de conocimiento de la izquierda que sustenta sus acciones es un mundo aparte de la de MLK. La estrategia de BLM para hacer frente a las deficiencias percibidas en las relaciones raciales contradice el modo de desafiar el sistema del ministro bautista.  

MLK no era comunista. En su libro de 1957, Stride Toward Freedom: The Montgomery Story, una crónica del relato no violento del boicot a los autobuses de Montgomery, Alabama, MLK rechazó rotundamente el “socialismo científico” de Marx y Engels. “En el comunismo, el hombre no es más que un engranaje despersonalizado en la rueda del Estado”, escribió. Revelando no solo un repudio por las consecuencias prácticas del comunismo, MLK señaló las fuentes epistemológicas de la doctrina sociopolítica que la hacían irreconciliable con su cosmovisión.  

“Rechacé su interpretación materialista de la historia”, añadió Martin Luther King Jr en el clásico citado. “El comunismo, declaradamente secularista y materialista, no tiene lugar para Dios. Esto nunca pude aceptarlo, porque como cristiano, creo que hay un poder personal creativo en el universo que es la base y la esencia de toda la realidad, un poder que no puede explicarse en términos materialistas.” Las profundas raíces cristianas de MLK le situaban en el mismo ámbito sobrenaturalista y trascendental que los Padres Fundadores.

La Ley Natural, que es el sustento moral de Estados Unidos, está en la base de la Declaración de Independencia, así como de todos los pactos anteriores que abogaban por un gobierno autónomo y consensuado, bajo la guía de la Providencia. MLK fue categórico al respecto.

“Puesto que para el comunista no existe un gobierno divino”, reafirmó, “este tipo de relativismo [es] aborrecible para mí”. MLK repitió el compromiso de trabajar dentro del orden político americano existente para mejorarlo, no para derrocarlo. Martin Luther King Jr se hizo eco del Discurso de Gettysburg y del segundo Discurso Inaugural, ambos de Abraham Lincoln, un gran héroe para el líder de los derechos civiles, el emblemático Discurso de “Tengo un Sueño“, está cargado de paralelismos con los documentos fundacionales de Estados Unidos, su origen en los Derechos Naturales, y la necesidad de mejorar el Credo Americano, no de destruirlo.    
Sí, MLK se opuso a la guerra de Vietnam. Además, estaba a favor de los programas del Estado de bienestar para hacer frente a las disparidades materiales. Sin embargo, esto no lo alinea con el socialismo. Muchos liberales (en el sentido americano) y algunos conservadores se opusieron a la guerra de Indochina, no por simpatía ideológica hacia los comunistas. Muchos se opusieron como una crítica incipiente a lo que hoy se conoce como “nation-building“. Otto von Bismarck introdujo las primeras leyes y el proyecto del Estado de bienestar del mundo. El estadista alemán era conservador y religioso. 

Hay muchos negros americanos que comparten la visión de MLK para Estados Unidos y desprecian las doctrinas paganas basadas en el marxismo cultural y en la TRC que pretenden deformar Estados Unidos. Robert Woodson, Shelby Steele, Glenn Loury, John McWhorter, Carol M. Swain y Jason Riley son algunos de ellos. Los dos primeros fueron miembros del movimiento original de los derechos civiles que creó MLK.    

La TCR marxista, el “Proyecto 1619”, la victimología como arma política, la “fragilidad blanca”, la “interseccionalidad”, todos los componentes del socialismo identitario y la revolución woke, están en directa contradicción con MLK. Ellos lo saben. El predicador bautista se horrorizaría ante los cambios en las reglas de votación que proponen los demócratas, que reintroducirían los programas de voto por correo que facilitaban las trampas y los robos electorales y que fueron abolidos en el siglo XIX.

La idea de que los negros americanos puedan ser denigrados de tal manera, teniendo un conjunto de reglas de votación especiales para la gente de color es insultante. La izquierda americana está destruyendo todo lo que hizo Martin Luther King Jr.

© Patria de Martí. Todos los derechos reservados. Publicado originalmente en © El American.

🖋️Autor Julio M. Shiling

CUBA J M Shiling signature circle red blue🖋️Autor Julio M. Shiling 
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:

        📚Libros publicados   📺En los medios de comunicaciones   👨‍🏫 Conferencias y Simposios    🎙️Podcast El sumario de Shiling

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Otros Artículos:

La prisa de Biden por rescatar el castrismo.

La prisa de Biden por rescatar el castrismo. El comunismo cubano (sí, una cleptocracia también puede ser comunista) sigue ejerciendo fielmente el pragmatismo dictatorial, una política institucionalizada en 1959. El espionaje agudo y la promoción de ...

Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA

Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA. Read in English Las elecciones intermedias de 2022 son un referéndum, no sobre un gobierno de un partido concreto con objetivos políticos contrapuestos, sino sobre un régimen que está decidido a pro...

Estados Unidos sigue fallando a Cuba

Estados Unidos sigue fallando a Cuba. Que hay una dictadura brutal todavía en el poder en Cuba comunista, es un hecho irrefutable. Las expresiones populares de descontento son un hecho cotidiano en la isla. Esto es un signo seguro de que el régime...

Estados Unidos Es Parcialmente Libre: Esta Es La Razón

Estados Unidos Es Parcialmente Libre: Esta Es La Razón. ESTADOS UNIDOS es un país parcialmente libre. No hay un gobierno en el poder, sino un régimen. En los Estados Unidos de hoy, uno es libre siempre que no cruce los parámetros ideológicos ...

La Descomposición Del Castrocomunismo

La Descomposición Del Castrocomunismo. LOS REGÍMENES no democráticos basan su capacidad en el mantenimiento de la conformidad de la sociedad, sustentada principalmente en una de las dos premisas. La primera es la legitimación derivada del ren...

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!