El engaño del legalismo socialista en Cuba

El engaño del legalismo socialista en Cuba

El engaño del legalismo socialista en Cuba.

Al régimen castrista se le están acabando los trucos en su intento de mantenerse en el poder.

 El socialismo en todas sus variantes (comunismo, fascismo, etc.) ha disfrazado siempre, de manera innata y consistente, su orden dictatorial detrás de una estructura formal “legal”. El hecho de que tenga una cobertura jurisprudencial y que se racionalice con una moral sesgada, no lo hace moral, justo, o de alguna manera conectado con la noción republicana del Estado de derecho. El comunismo cubano se encuentra bajo la amenaza sistémica de las inminentes y masivas protestas populares convocadas para mediados de noviembre y de una huelga general que detonará sin fecha definida. Entre su armamento estratégico para la supervivencia del régimen está la argucia del legalismo socialista.

La Asamblea Nacional de Cuba comunista aprobó el jueves 28 de octubre un supuesto conjunto de “reformas” a los códigos penal y judicial del régimen castrista. Estas alteraciones, que entrarán en vigor el 1 de enero, según sus proponentes, están diseñadas para ampliar los derechos legales del pueblo cubano. Los jueces y legisladores de la dictadura marxista-leninista argumentan que estos “cambios” se derivan de la constitución socialista enmendada en 2019 y que mejorarán los defectos inherentes al sistema castrocomunista. Hay cuatro aspectos de estos supuestos ajustes judiciales y penales que han recibido especial atención.

Los funcionarios del régimen castrista se refieren a este chanchullo como una “modernización” de su ordenamiento jurídico socialista. Los cuatro puntos principales que la dictadura cubana está exhibiendo son (1) que se notifique a los acusados de los posibles cargos que se les imputan y que se conceda a los detenidos el derecho a un abogado en las 24 horas siguientes a su detención; (2) que los ciudadanos puedan acceder a sus propios expedientes penales y documentos judiciales; (3) el “derecho” contra la autoinculpación; y (4) que los detenidos tengan presunción de inocencia. Mientras que estos factores están intrínsecamente incorporados en los códigos constitucionales, legales y penales de los modelos de autogobierno democráticos legítimos, ya que están vinculados epistemológica y éticamente a los preceptos preordenados del Derecho Natural, en los regímenes comunistas las consideraciones sobre una “reforma” del código judicial y penal, operan dentro de los sistemas de legalismo socialista que están subyugados al dominio político. En otras palabras, son irrelevantes.

Hay más de 612 personas, en su mayoría jóvenes, que siguen detenidas por haber participado en las masivas manifestaciones públicas del 11 de julio (11-J) pidiendo el fin de la tiranía comunista. Muchos de ellos han sido absurdamente acusados de “sedición”. 75 de los encarcelados se enfrentan a penas de entre 13 y 27 años de prisión. Sus edades oscilan entre los 16 y los 21 años. El hecho de que el castrocomunismo considere como “sedición” las expresiones públicas de descontento y los llamamientos al cambio político, debería asegurar a cualquiera el alcance limitado de cualquier propuesta de “modernización”.

Al régimen castrista se le están acabando los trucos en su intento de mantenerse en el poder. Son numerosas las maniobras de liberación en las que está empeñado el pueblo cubano en la Isla. La Marcha Cívica por el Cambio prevista para el 15 de noviembre y el paro nacional pendiente son sólo dos proyectos. La concienciación del pueblo de Cuba está correctamente enfocada en la raíz del problema. La tiranía comunista tiene que desaparecer. No hay nada más que hacer. Como dijo el héroe nacional de Cuba, José Martí, en Escenas Norteamericanas, “No hay tirano que afronte a un pueblo en pie”.  

© Patria de Martí. Todos los derechos reservados. Publicado originalmente en © El American.

🖋️Autor Julio M. Shiling

J M Shiling autor circle white🖋️Autor Julio M. Shiling 
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:

        📚Libros publicados   📺En los medios de comunicaciones   👨‍🏫 Conferencias y Simposios    🎙️Podcast El sumario de Shiling

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Otros Artículos:

Los derechos sociales y la cleptocracia cubana

Los derechos sociales y la cleptocracia cubana Read in English Los derechos sociales forman parte de la familia de derechos humanos de segunda generación. Son adquiridos, no inherentes ni preeminentes. Los derechos civiles y políticos constituyen...

¿Por qué van los cubanos a Ucrania?

¿Por qué van los cubanos a Ucrania? Read in English Los soldados y reclutas cubanos están oficialmente presentes en la región euroasiática. Su misión es habitual, dado el papel que ha desempeñado el comunismo cubano desde 1959. En esta ocasión, deb...

El poder de lo imponderable

El poder de lo imponderable "El Levantamiento Popular del 11 de Julio (11J) de 2021 marcó un antes y un después para la dictadura comunista en Cuba" Read in English Hannah Arendt sostenía que el modo totalitario de ejercer el poder estaba estructu...

El nexo de espionaje Cuba-China: ¿nuevo o viejo?

El nexo de espionaje Cuba-China: ¿nuevo o viejo? Read in English El uso de elementos foráneos para ayudar a la longevidad del comunismo cubano es cosa vieja. ¿Cuándo se darán cuenta Estados Unidos y Occidente de esto y decidirán por fin actuar con ...

Poniendo en contexto las protestas de Caimanera

Poniendo en contexto las protestas de Caimanera Read in English Mantener el poder político por la fuerza es un arte. No es una práctica ética ni el ejercicio de una tarea moral. Sin embargo, es un quehacer que requiere forma estricta, aplicación co...