Ajusticiando a Soleimani y la dictadura islámica iraní. ¿Quién criticaría hoy la acción de haber sacado a Hitler, Pol Pot o Mao de circulación antes de la ejecución de sus reinos de terror? La libertad tiene un precio y requiere voluntad para defenderla. Es hora de que se vea la importancia de utilizar medidas preventivas para evitar males mayores después. La idea de ajusticiar a asesinos en posiciones políticas claves es meritoria, justa y beneficiosa.
El último año de la segunda década del siglo XXI empezó impartiendo justicia a gran escala. Drones estadounidenses dieron fin a la vida sanguinaria de Qasem Soleimani. Después del ayatolá Ruhollah Khomeini, fundador del régimen dictatorial que tomó el poder en Irán en 1979, nadie ha contribuido más al sostenimiento del fundamentalismo chiita y de su yihadismo en el globo, que el comandante ajusticiado. Cuando tomamos en cuenta que la mayor parte de los actos terroristas perpetuados o respaldados por un Estado en el mundo desde 1979, han contado con la colaboración de algún tipo de la República Islámica de Irán, la neutralización de Soleimani le da al mundo libre razones de sobra para celebrar.
El papel de Soleimani como comandante de la Fuerza Quds, esa estructura élite de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, le otorgó a éste cuatro funciones de dirigencia importantes: (1) aplastar a todo vestigio de oposición interna por cualquier modo necesario; (2) formular alianzas estratégicas y colaboraciones proactivas con el comunismo internacional, con el narcotráfico, con facciones del fundamentalismo suní como al Qaeda y Hamás; (3) sustentar a regímenes dictatoriales amenos; (4) coordinar y dirigir milicias y cuerpos terroristas internacionales armados.
Artículo Publicado en Panampost ►
© Patria de Martí. Todos los derechos reservados.
🖋️Autor Julio M. Shiling
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”) y el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Sigue a Julio en:
📚Libros publicados 📺En los medios de comunicaciones 👨🏫 Conferencias y Simposios 🎙️Podcast El sumario de Shiling
Otros Artículos:
La prisa de Biden por rescatar el castrismo.
La prisa de Biden por rescatar el castrismo. El comunismo cubano (sí, una cleptocracia también puede ser comunista) sigue ejerciendo fielmente el pragmatismo dictatorial, una política institucionalizada en 1959. El espionaje agudo y la promoción de ...
Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU
Cómo entender el estancamiento de la presidencia de la Cámara de Representantes en EEUU. Read in English 2023 ha comenzado con considerables fuegos artificiales en la política estadounidense. En el momento de escribir estas líneas, se han realiza...
Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA
Un referéndum sobre un régimen posmoderno en USA. Read in English Las elecciones intermedias de 2022 son un referéndum, no sobre un gobierno de un partido concreto con objetivos políticos contrapuestos, sino sobre un régimen que está decidido a pro...
Estados Unidos sigue fallando a Cuba
Estados Unidos sigue fallando a Cuba. Que hay una dictadura brutal todavía en el poder en Cuba comunista, es un hecho irrefutable. Las expresiones populares de descontento son un hecho cotidiano en la isla. Esto es un signo seguro de que el régime...
Cómo el socialismo está ganando el control de las empresas estadounidenses
Cómo el socialismo está ganando el control de las empresas estadounidenses. El armamento de la cultura para hacer avanzar el marxismo, o como Karl Marx prefería llamarlo, el "socialismo científico", comenzó a ganar una influencia significativa en ...